PLAN DE ACCIÓN PARA LA EXCELENCIA
DIA E 2015
Después del ejercicio realizado el 25 de Marzo de 2015 durante el Día de Excelencia Educativa, se plantearon las metas y estrategias para alcanzar la excelencia y el mejoramiento en conjunto con el Plan de Mejoramiento institucional para el año 2015, se acordó dar a conocer a la comunidad educativa este plan de acción y divulgarlo a través de la Página web de la institución.
METAS
Componente Progreso
Detectar a tiempo a los estudiantes con dificultades realizando pequeñas evaluaciones escritas cada semana que permitan conocer el nivel de cada estudiante.Disminuir el número de estudiantes con bajo rendimiento académico utilizando actividades de apoyo y talleres complementariosAumentar la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos, buscando su acompañamiento en actividades escolares periódicamenteMejorar el desempeño de la institución en relación a su entorno programando actividades pedagógicas con otras instituciones y competencias entre grados.Comparar el nivel de la institución con otras participando en eventos lúdicos y pedagógicos intercolegiadosComponente Desempeño
- Mejorar el desempeño de la institución en relación a su entorno programando actividades pedagógicas con otras instituciones y competencias entre grados.
- Comparar el nivel de la institución con otras participando en eventos lúdicos y pedagógicos intercolegiados
Componente Eficiencia
Aumentar el número de estudiantes que aprueban satisfactoriamente los logros para cada nivel haciendo un acompañamiento continuo desde el primer periodo a los posibles niños que reprueben el año.Disminuir el número de situaciones conflicto en el aula, escuchando las inquietudes de los estudiantes, analizando y dando soluciones a las situaciones que podrían desencadenar conflictos en la comunidad educativa.Aumentar el nivel de motivación de los estudiantes fomentando su participación activa, otorgando estímulosMantener la motivación personal y grupal de docentes y personal administrativos por medio de jornadas de reflexión y evaluación realizadas semestralmente y convocadas por la rectora.
Componente Ambiente Escolar
- Disminuir el número de situaciones conflicto en el aula, escuchando las inquietudes de los estudiantes, analizando y dando soluciones a las situaciones que podrían desencadenar conflictos en la comunidad educativa.
- Aumentar el nivel de motivación de los estudiantes fomentando su participación activa, otorgando estímulos
- Mantener la motivación personal y grupal de docentes y personal administrativos por medio de jornadas de reflexión y evaluación realizadas semestralmente y convocadas por la rectora.
ESTRATEGIAS
Las estrategias y acciones para cumplir las metas propuestas se definen de la siguiente manera:
Componente Progreso
Elaborar y aplicar pruebas Saber a los estudiantes utilizando la plataforma administrativa de la institución, por lo menos una en el mes.Realizar talleres y actividades complementarias para estudiantes que presenten bajo rendimiento antes de finalizad cada periodo académico.Elaborar actas de compromiso académico finalizados los periodos escolares donde padres y estudiantes reciban instrucciones claras para superar las dificultades en las áreas básicas. Se organizará un archivo con dichas actas y las actividades complementarias para su seguimiento.Solicitar el acompañamiento de profesionales de la salud cuando no se presente mejoría en la situación académica, y efectuar compromisos con los padres para presentar los soportes en la institución.Establecer un sistema de estímulos a los estudiantes con desempeño bajo y básico que superen significativamente sus dificultades, para esto cada docente hará una postulación de uno o dos estudiantes de su salón terminado cada periodo, se tendrá en cuenta las calificaciones finales de cada periodo y el estudiante que haya tenido mayor progreso será exaltado en izada de bandera y recibirá una distinción durante el periodo siguiente.Incluir a los padres de familia dentro de las actividades de los proyectos transversales y en actividades académicas que lo requieran, por lo menos dos veces por semestre.Realizar las olimpiadas del Saber Interclases en el primer semestre por medio de competencias académicas, culturales y lúdicas, organizados por niveles: Preescolar y primero, segundo y tercero, cuarto y quinto.Celebrar en el marco de la semana cultural las Olimpiadas del Saber intercolegiales invitando instituciones educativas del sector a participar en las competencias académicas, culturales y lúdicas.
Componente Desempeño
- Realizar las olimpiadas del Saber Interclases en el primer semestre por medio de competencias académicas, culturales y lúdicas, organizados por niveles: Preescolar y primero, segundo y tercero, cuarto y quinto.
- Celebrar en el marco de la semana cultural las Olimpiadas del Saber intercolegiales invitando instituciones educativas del sector a participar en las competencias académicas, culturales y lúdicas.
Componente Eficiencia
Abrir un archivo de seguimiento a estudiantes en nivel bajo por terminado el primer periodo académico, registrando en estadísticas sus desempeños durante el segundo y tercer periodo, y creando planes de acción individualizados para cada uno de ellos.Publicar y difundir ampliamente el Manual de Convivencia entre la comunidad educativa, realizando talleres con Padres de familia, estudiantes y docentes. Nombrar monitores de clase y delegar pequeñas funciones en los estudiantes.Hacer prevención y seguimiento a la situaciones conflicto que se presenten en el aula con la aplicación del Manual de Convivencia, las rutas de atención, el Comité de ConvivenciaUtilizar en los grados preescolar y primero sellos de calificación para estimular el buen desempeño y comportamiento dentro del aulaRealizar encuestas con base en los cuestionarios sociodemográficos aplicados en las Pruebas Saber, para verificar la percepción de la comunidad frente al ambiente escolarUtilizar la lúdica, el canto y la música en cada cambio de clase para propiciar un ambiente agradable de estudioDifundir entre los padres de familia acciones para crear hábitos de estudio en casa, modales y normas de comportamiento, prevención del maltrato y agresión en los diferente ámbitos de los niños.
Componente Ambiente Escolar
- Publicar y difundir ampliamente el Manual de Convivencia entre la comunidad educativa, realizando talleres con Padres de familia, estudiantes y docentes.
- Nombrar monitores de clase y delegar pequeñas funciones en los estudiantes.
- Hacer prevención y seguimiento a la situaciones conflicto que se presenten en el aula con la aplicación del Manual de Convivencia, las rutas de atención, el Comité de Convivencia
- Utilizar en los grados preescolar y primero sellos de calificación para estimular el buen desempeño y comportamiento dentro del aula
- Realizar encuestas con base en los cuestionarios sociodemográficos aplicados en las Pruebas Saber, para verificar la percepción de la comunidad frente al ambiente escolar
- Utilizar la lúdica, el canto y la música en cada cambio de clase para propiciar un ambiente agradable de estudio
- Difundir entre los padres de familia acciones para crear hábitos de estudio en casa, modales y normas de comportamiento, prevención del maltrato y agresión en los diferente ámbitos de los niños.
COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
El plan de acción será enviado a la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaria de educación Municipal y difundido en toda la comunidad educativa, siendo publicado en la página web, será explicado en reunión de consejo de padres de familia y a su vez en la reunión general de Padres de familia programada para el 24 de Abril de 2015.
Con los estudiantes se realizará una presentación del documento y se les hará conocer las acciones y estrategias elaboradas, así como los compromisos y roles necesarios para la consecución de las metas propuestas.
Elaborado en Ibagué año 2015
Luz Elena Bazurto P.
Rectora
Descarga aquí el archivo con las actividades recomendadas entre áreas, serán de gran ayuda para facilitar la concentración y la eficiencia en el aprendizaje
PausasActivasMEEP.pdf
Ibagué, Marzo 16 de 2020
Estimados Padres de familia y Comunidad Educativa en general, agradecemos su paciencia y colaboración ante la situación que estamos viviendo a nivel mundial. Atendiendo las indicaciones de los entes gubernamentales, seguiremos realizando las clases de manera virtual, utilizando las herramientas y medios tecnológicos que tenemos a mano.
Recordamos que NO ESTAMOS EN VACACIONES y el trabajo pedagógico debe realizarse en casa, para que los niños tengan sus elementos rogamos acercarse a la Institución en los horarios estipulados a continuación, de manera que los libros estén en casa, pues serán una herramienta valiosa en este momento.
Martes 17 Marzo:
11:00 a 11:30 a.m. Tercero
11:30 a 12:00 m. Cuarto
12:00 a 12:30 p.m. Quinto
Miércoles 18 de Marzo
11:00 a 11:30 a.m. Transición
11:30 a 12:00 m. Primero
12:00 a 12:30 p.m. Segundo
Recomendación: Debe asistir un adulto responsable que no presente síntomas de gripa y abstenerse de traer los niños. Cada grupo dispone de 30 minutos para evitar aglomeraciones. Agradecemos su colaboración
Toda comunicación oficial será enviada a través de la Docente Directora de curso y a través de la página de Facebook: Liceo Juan C. Rocha-Ibagué y nuestra plataforma Institucional www.juancrocha.colegiosonline.com
LUZ ELENA BAZURTO P.
Rectora
Pautas de crianza 2.docxPapitos,
En el archivo adjunto encontrarán el taller a desarrollar en casa. Es importante que lo hagamos a conciencia como aporte a nuestro crecimiento personal y desarrollo como padres.
Al final hay unas preguntas para la reflexión que deben ser enviadas el próximo viernes.
Feliz inicio de semana.
Querida comunidad educativa:
Al finalizar este año ofrecemos un pequeño recuento fotográfico de las actividades que realizamos durante este año.
Agradecemos al Padre Celestial por permitirnos vivir un año más y confiamos a su Providencia el año que viene.
A ustedes padres y estudiantes agradecemos por haber confiado en nosotros y les esperamos el próximo año.
¡Esperamos sus comentarios!
Que el Señor les bendiga
http://colegiosonline.com/cci/presentacion/CCI.ppsx

FORTALECIENDO EL RESPETO DESDE EL HOGAR
Somos conscientes que la educación de los niños y niñas es un proceso que requiere de un fortalecimiento a diario, de unas bases sólidas que les aporten herramientas para afrontar el mundo actual y que les `permitan ser protagonistas de la construcción de una sociedad cada día mejor.
Descarga aquí el documento y envía las respuestas con tus hijos en el cuaderno.
FORTALECIENDO EL RESPETO DESDE EL HOGAR (1).docx

Papitos: Descargar el archivo Gimnasia Cerebral.docx y hacer la actividad con los niños. ¡Gracias!